MATERIAL BIOLOGICO
Todos
aquellos hongos que se encuentren en la región del valle de Tulancingo.
MATERIAL BIBLIOGRAFICO
Tablas y
gráficos de micología establecidos por la revista iberoamericana de micología
la cual establece los parámetros de los hongos, características y taxonomía.
MATERIAL DE
LABORATORIO
Navaja de
corte
Portaobjetos
Hidróxido
de potasio 5 y 10%
Reactivo
de Melzer
Colorímetro
Papel
film
Cámara
fotográfica
Deshidratadora
Pipetas
Probetas
Picetas
Cajas
Estereomicroscopio
Lupa7
PASOS
TECNICOS PARA REALIZAR UNA COLECTA ADEDUADA DE HONGOS
- La recolecta se realizará en los meses de máxima producción, los cuales se presentan entre la segunda mitad de junio y la primera de octubre, en general, comprenden de agosto a septiembre; aunque pueden variar de una localidad a otra en función de la precipitación. Al dejar de extraer hongos durante el inicio y fin de la temporada, se garantiza su reproducción; así como la permanencia de individuos de “fructificación tempranera” y “tardía”, ambos probablemente portadores de genes relevantes para la sobrevivencia en condiciones ambientales desfavorables, tales como, poca humedad y bajas temperaturas.
- Recolectar individuos con un tamaño superior a 7 cm, tanto botones, como ejemplares abiertos, y de ellos solamente extraer 50%. Los individuos rotos, con larvas y sobre maduros se deberán enterrar.
- La extracción de los hongos se debe realizar de forma manual, evitar el uso de palas y rastrillos; sólo usar herramientas pequeñas de jardinería.
- Establecer parcelas cuadradas o rectangulares (cuando se sigan cotas altitudinales) de monitoreo permanente (1000 m2) para estimar la recolección por hectárea en cada zona de aprovechamiento. Con base en las investigaciones realizadas en áreas productoras del estado de Hidalgo, se recomienda la extracción de 2 a 2.5 kg / ha.
- Suspender la recolecta en las áreas productoras durante uno o dos años entre periodos consecutivos de cuatro años.10

IMAGEN 3:
ZONAS DE DISTRIBUCION DE HONGOS EN EL ESTADO



IMAGEN 4: VARIEDADES COMUNES EN EL ESTADO DE HIDALGO
MARTHA
ResponderEliminarDebes mejorar sustancialmente este punto, incluir el plan de muestreo, un mapa de las zonas que vaas a muestrear, las tablas y fotografías que vas e utilizar para la caracterización, los procedimientos para el estudio microscópico, etc. Me da la impresión que no has leido lo suficiente.
REVISA CÓMO QUEDARON TU HIPÓTESIS Y TUS OBJETIVOS, PARA QUE HAYA CONGRUENCIA CON EL RESTO DE TU TRABAJO.
ResponderEliminar