lunes, 5 de diciembre de 2011

LUCÍA GONZÁLEZ LEMUS

  • Changes in Nixtamalized Corn Flour Depend on Post Cooking Steeping Time
Método Alfanumérico
El remojo de los granos después de la cocción alcalina produce cambios en la calidad cristalina y propiedades reológicas importantes sobre el almidón de maíz.1

Método Harvard
 Fernández y et. al.(2002,p. 165) sostienen en su estudio que "el remojo de los granos después de la cocción alcalina produce cambios en la calidad cristalina y propiedades reológicas importantes sobre el almidón de maíz".
1Fernández J. L. , Rodríguez M. E., Pless R. C., H. E. Martínez, Leal  M., Martinez J. L. y Baños L.(2002). Changes in Nixtamalized Corn Flour Dependent on Postcooking Steeping Time. American As sociation of Cereal Chemists. 165.
  • Changes in Corn and Sorghum During Nixtamalization and Tortilla Baking.

Método Alfanumérico
El proceso de cocción alcalina induce cambios estructurales  en los cereales que producen una calidad sensorial aceptable sobre los productos alimenticios, lo que permite a los productores ofrecer un producto consistente y de buena calidad2

Método Harvard
  Gómez y et. al(1989, p.334 y 335) mencionan en su estudio que "El proceso de cocción alcalina induce cambios estructurales  en los cereales que producen una calidad sensorial aceptable sobre los productos alimenticios, lo que permite a los productores ofrecer un producto consistente y de buena calidad".
2Gómez M. H., Mcdonough C. M., Rooney L. W y Waniska R. D. (1989). Changes in Corn and Sorghum During Nixtamalization and Tortilla Baking. Journal of Food Science. 334 y 335. 
  • Characteristics of nixtamalised maize flours produced with the use of microwave heating during alkaline cooking.
Método Alfanumérico
Las diferencias en el tamaño de las partículas puede haber sido como consecuencia de los cambios en los gránulos de almidón durante el cocimiento con microondas, porque el mismo molino, tamices y etapa de secado se utiliza en todos los tratamientos3
Método Harvard
  Martínez y et. al. sostienen que "las diferencias en el tamaño de las partículas puede haber sido como consecuencia de los cambios en los gránulos de almidón durante el cocimiento con microondas, porque el mismo molino, tamices y etapa de secado se utiliza en todos los tratamientos".
 3Martínez F., García M.,Chang Y.,Sánchez F. y Figueroa C.(2000). Characteristics of nixtamalised maize flours produced with the use of microwave heating during alkaline cooking. Journal of the Science of Food and Agriculture. 656.
  • Propiedades Químicas, Fisicoquímicas y Reológicas de masas y harinas de maíz nixtamalizado.

Método Alfanumérico
Las diferencias en el pH entre masas (5.0 a 5.7) y HMN(6.6 y 7.3) mostraron que se usaron diferentes condiciones de nixtamalización. También, la masa fresca se fermenta rápidamente produciendo ácido que disminuye el pH.4

Método Harvard
  Bello y et. al. sostienen que "Las diferencias en el pH entre masas (5.0 a 5.7) y HMN(6.6 y 7.3) mostraron que se usaron diferentes condiciones de nixtamalización. También, la masa fresca se fermenta rápidamente produciendo ácido que disminuye el pH".

4Bello L. A.,Osorio P., Agama E., Núñez C. y Paredes O. (2002). Propiedades Químicas, Fisicoquímicas y Reológicas de masas y harinas de maíz nixtamalizado. Agrociencia. 323.



PUBLICADO POR: LUCÍA LEMUS 

No hay comentarios:

Publicar un comentario