domingo, 11 de diciembre de 2011

TANIA HERNANDEZ MALDONADO

DELIMITACIÓN DEL TEMA

FACTORES QUE SE CONSIDERAN PARA DELIMITAR EL TEMA:
1.    TEMPORALIDAD: No dependo del tiempo

2.    ESPACIO: Se trabajara en el laboratorio  con quesos frescos ( Oaxaca, panela, tenate), elaborados en la región de Tulancingo.

3.    ESTRUCTURA TEMÁTICA
a)    ENFOQUE
Caracterización microbiológica de quesos frescos (Oaxaca, panela, tenate), elaborados en el valle de Tulancingo municipio de Acatlán de la región de Tulancingo
Condiciones de muestreo           
Se debe realizar en forma aséptica.

Manejo de la muestra
            Temperatura
            Humedad relativa
           
           
                                              
c)    ÉNFASIS


Identificación de patógenos en queso fresco tipo Oaxaca elaborado en  Acatlán, Hgo.
d)    TIPO DE INVESTIGACIÓN
Aplicada, experimental


EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.    IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

a)    POR VACÍO EN EL CONOCIMIENTO
No hay mucha información  sobre la caracterización microbiológica de los quesos porque no llevan el mismo procedimiento los diversos quesos.

 
2.    TÍTULO DEL PROBLEMA
Determinación de  microorganismos patógenos presentes en los quesos.

3.    DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

La región del valle de Tulancingo es una de las más importantes en el estado de Hidalgo en cuanto a producción de leche y queso, por otra parte la manufactura del queso en esta región tiene un carácter de producción artesanal, como procedimientos empíricos y tecnologías no muy apropiadas con carencias en control de calidad. Mientras tanto la caracterización microbiológica nos servirá para implementar buenas prácticas de calidad así como también largar la vida de anaquel disminuyendo el índice microbiano.

4.    ELEMENTOS DEL PROBLEMA
a)    PRESENTACIÓN DEL HECHO O FENÓMENO
Los quesos producidos en la región de Tulancingo se descomponen con facilidad debido a la carga microbiana presente y esto trae consigo posibles riesgos hacia al consumidor.



c)    POSIBLES EXPLICACIONES

Dado que no pasteuriza la leche y no se aplican buenas prácticas de fabricación, la flora bacteriana del  queso Oaxaca es muy diversa.


   d)    OBJETO DE ESTUDIO

Flora bacteriana patógena presente en el queso Oaxaca

e)    VARIABLES
pH
Concentración microbiana
Contenido de humedad
Temperatura

f)     ESPACIO
Se colectará los quesos del valle de Tulancingo municipio de Acatlán


g)    TIEMPO
No depende del tiempo

5.    FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
a)    EN FORMA DESCRIPTIVA
Se desconoce sobre la presencia de microorganismos patógenos en los quesos frescos elaborados en el municipio de Acatlán, no obstante, dado que en muchos casos se elaboran en forma artesanal, es probable que la carga de patógenos en estos quesos sea alta

b)    EN FORMA INTERROGATIVA
¿Cuales son los tipos de microorganismos patogenos en el queso oaxaca?


PUBLICADO POR: TANIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario