LUIS ALBERTO MERA TOVAR
BIBLIOGRAFÍAS
BIBLIOGRAFÍAS
Rebolledo, MA; Sangronis, E
y Barbosa-Canovas, G. 1999. Evaluación de galletas dulces enriquecidas con
germen de maíz y fibra de soya. Archivos Latinoamericanos de nutrición. 49:
253-259.
Osuna, M; Avallone, C;
Montenegro, S y Aztarbe, M. 2006. Elaboración De pan fortificado con ácidos
grasos omegas 3 y 6. Facultad de Agroindustrias. 094
Barndt, R; Liao, S;
Chapello, W; y Navia, J. 2005. ES 223297T3. Oficina Española de Patentes y
Marcas. 2231977: 1-11.
Granito, M; Yolmar, V y
Zambrano, R. 2010. Desarrollo de productos horneados a base de leguminosas
fermentadas y cereales destinados a la merienda escolar. Archivos
Latinoamericanos de nutrición. 60: 85-91.
Reyes, F; Salazar, M y
Romero, B. 2010. Elaboración y Caracterización Química y Física de Galletas
Adicionadas con Salvado de Trigo para Incrementar el Contenido de Fibra
Dietaria. VII Congreso del Noroeste y III Nacional de Ciencias Alimentarias y
Biotecnología. 637-653.
Maldonado, R y Pacheco, E.
2000. Elaboración de galletas con una mezcla de harina de trigo y de plátano
verde. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 50: 387-393.
Padilla, S. 2001.Formulación
y Aceptabilidad de una receta de galletas de avena utilizando sucralosa para
pacientes diabéticos. Universidad Francisco Marroquin. Guatemala.
Bardón, R; Belmonte, S;
Fúster, F; Marino, E y Ángel, M. No date El sector de los productos de
panadería, bollería y pastelería industrial y galletas en la comunidad de
Madrid. Instituto de Nutrición y Trastornos Alimentarios. Madrid, España.
Cereales integrales. 2007. Food and Nutrition Communication Nestle.
García, A y Delahaye, E.
2007. Evaluación de galletas dulces tipo wafer a base de harina de arracacha
(Arracacia xanthorrhiza B). Facultad Nacional de Agronomía. 60: 4195-4212.
No hay comentarios:
Publicar un comentario