Referencias bibliográficas
1) Contribución al conocimiento etnomicológico de los hongos comestibles silvestres de mercados regionales y comunidades de la sierra nevada (México)
EMMA ESTRADA-Martínez, GASTÓN guzmán, DAVID Cibrián TOVAR y Rafael ORTEGA Paczka.
2) Usos de la biodiversidad y conservación diversidad genética de Los hongos comestibles cultivados
Daniel Martínez-Carrera, Porfirio Morales, Mercedes sobal, Myrna Bonilla y Wilfrido Martínez
3) Etapas del cultivo de los hongos comestibles en México.
Por: Armando López Ramírez y Juventino García Alvarado
Instituto de Genética Forestal, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. México
e-mail armlopez@uv.mx
4) Guía técnica de micorrizas
Por: Blanca Rosa Rodríguez Pastrana
5) Estudio micoflorístico de los hongos poliporoides del estado de Hidalgo, México
Romero-Bautista, Leticia;Pulido-Flores, Griselda;Valenzuela, Ricardo
6) Proceso de recolección de hongos.
Por: Carlos Alberto Castaño, Carmen Silva Montes
7) Hongos asociados al crecimiento de encino en el estado de Hidalgo (Pachuca)
Por: Mendoza-Díaz M.M
8) La biotecnología de Hongos comestibles, la seguridad y la soberanía de los alimentos de México
Por: Martínez-Carrera
9) Programa estratégico para el desarrollo de la producción, transformación y comercialización de hongos comestibles en el estado de Tlaxcala
Por: Daniel Nava López
10) Revista de micología Pleurotus albidus en Hidalgo y su registro en México
Por: Ángel Moreno Fuentes 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario