CAPÍTULO 7 "El Problema Científico"
1.LOS INTERROGANTES, COMO CONSECUENCIA DE LA OBSERVACIÓN
La Observación nos conduce a la formulación de preguntas. Para formular preguntas es necesario conocer ya, aunque sea un dato mínimo, sería imposible formular la pregunta conectada con ese dato. La pregunta es, pues, un factor de motivación en el trabajo científico.
Un problema científico se pregunta por la razón que explica un fenómeno o una situación en general. La pregunta quiere indagar la causa del fenómeno.
2.LAS CARACTERÍSTICAS DE UN PROBLEMA CIENTÍFICO.
- Preguntar acerca de lo universal. El planteamiento de un problema puede referirse a un concepto o principio universal, o bien, puede referirse a la búsqueda de datos concretos que se pueden encontrar a partir de la aplicación de métodos y principios científicos.
- Verificabilidad. La pregunta se debe referir a un dato verificable. La verificación de la respuesta no necesariamente es de tipo empírico sino que también es factible.
- Condicionesl formales que ayudan a resolver el problema. Estas condiciones se refieren al contexto de la pregunta, el señalamiento de variables, la relevancia de la cuestión, la claridad, la precisión y el señalamiento de un cierto método variable y de las condiciones de la solución.
3.REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA CIENTÍFICO.
- Claridad y precisión
- Variables
- Contexto
- Simplicidad
- Verificabilidad
- Condiciones que debe llenar la respuesta
- Datos reales
- Relevancia
CAPÍTULO 8 "LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA"
1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS
Es la directriz que orienta nuevas observaciones, experimentaciones y demostraciones. La hipótesis suele definirse como una "afirmación provisional que explica o relaciona fenómenos, pero sin certeza fundamentada".
2.CONDICIONES QUE FAVORECEN LA PRODUCCIÓN DE HIPÓTESIS
- Ambiente de serenidad
- Atención pasiva
- Observación objetiva
- Interrogantes
- Carácter hipotético. Expresar la hipótesis como una suposición o respuesta provisional al problema planteado.
- Paradigma. Debe formularse en términos universales, como un paradigma que rige.
- Relación entre dos fenómenos. La hipótesis,en general, es una supuesta relación entre dos variables.
- Explicación atingente de un fenómeno. Esto quiere decir, una explicación pertinente, basada en hechos observados.
- Explicitación de variables. En muchos casos no basta explicitar las dos variables que se interconectan. Habría necesidad de señalar otra posibles variables.
- Coherencia. La ciencia está compuesta por un sistema de afirmaciones,congruentes unas con otras
- Verificabilidad. Comprobar su calidad descriptiva, explicativa y relacional en los fenómenos que enuncia.
- Cualidad y cantidad. Expresar en forma cualitativa los fenómenos observados.
- Proposición hipótetica. Indica la interconexión propia de una hipótesis en términos de una función matemática.
- Simplicidad. Sencillez en la formulación.
- Predictibilidad. La ciencia nos ayuda a manipular los fenómenos y a controlar las variables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario