CAPITULO 7
“PROBLEMA CIENTÍFICO”
1.- INTERROGANTES, COMO CONSECUENCIA DE LA OBSERVACIÓN.
La observación nos conduce a la formulación de preguntas, mientras más datos se recogen acerca de los acontecimientos actuales, se experimenta una mayor necesidad de conectarlos, explicarlos, o descubrir sus implicaciones. Su cuestionamiento acerca de la realidad observada lo conduce a la búsqueda de respuesta que dé satisfacción a sus preguntas.
a) La pregunta, en cuanto dato incompleto.
Para poder formular preguntas es necesario conocer aunque sea un dato mínimo, acerca del objeto cuestionado. A la base de toda pregunta está un dato observado. La pregunta se refiere a otro dato que no se conoce y que de alguna manera explica o implica el dato conocido.
b) La pregunta, como factor de motivación científica.
Surge algún señalamiento de algún dato que llama la atención y la curiosidad. Esta curiosidad por develar el tema semi- conocido puede convertirse en una exigencia intelectual, es decir, a la inducción de la búsqueda del dato desconocido.
2.- CARACTERÍSTICAS DE UN PROBLEMA CIENTÍFICO
Pregunta acerca de lo universal
Verificabilidad
Condiciones formales que ayudan a resolver el problema
3.- REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA CIENTÍFICO
a) CLARIDAD: Utilizar términos cuyo significado sea conocido en forma unívoca, evitar las ambigüedades del lenguaje.
b) VARIABLES: Debe quedar claro cuál es la variable independiente y cuál es la variable dependiente.
c) CONTEXTO: Es un conjunto de datos que pueden ayudar a la solución del problema, sea como un marco teórico que sea ha utilizado para la estructuración del fenómeno.
d) SIMPLICIDAD: La pregunta científica debe ser simple, lo cual significa que se refiere solo a un aspecto sencillo en medio de toda la complejidad del fenómeno estudiado.
e) VERIFICABILIDAD: El planteamiento del problema científico debe conducir a respuestas verificables, es decir, comprobables de un modo amplio.
f) CONDICIONES QUE DEBE LLENAR LA RESPUESTA: Conviene señalar alguna o algunas condiciones generales que deben satisfacer cuando se pretenda haber encontrado la respuesta.
g) DATOS REALES: El investigador debe asegurarse de que los datos que están manejando como base de su problema son verdaderos.
h) RELEVANCIA: Conviene señalar la importancia de la cuestión
Publicado por: Tania Hernandez Maldonado
No hay comentarios:
Publicar un comentario