· Gutiérrez F. P. (2011). Producción, parámetros químicos y microbiológicos de la leche y características sensoriales y recuentos microbianos del queso de vacas.
· Barrios H. C.(2006). Evaluación y mejoramiento de la calidad microbiológica de queso fresco a base de leche no pasteurizada, elaborado artesanalmente y comercializado en la facultad de medicina veterinaria y zootecnia de la universidad de san Carlos de Guatemala.
· Castillo M. Tandazo D. Landázuri A. Piedra L. Pineda E. Riofrio A. Hualpa D. Bravo V. & Cumbicus E. (2006). Evaluación de la calidad higiénico – sanitaria y determinación de las características organolépticas y físico – químicas del Quesillo que se expende en los mercados de la ciudad de loja.
· Caracterización microbiológica del queso y valoración de condiciones locativas de Expendios.
· García C. Méndez A. Gómez-Humarán C., Elton-Puente E., Abrego -Serrato R., Castillo F. M. & Rodríguez R. F. (2008). Determinación de la calidad microbiológica de productos lácteos elaborados en una institución de educación superior
· Arrieta L. M. (2011). Evaluación microbiológica de la leche y los productos lácteos producidos en cuatro expendios de la zona metropolitana de Morelia.
· Milk quality for cheese production: chemical quality
No hay comentarios:
Publicar un comentario