martes, 20 de diciembre de 2011

MARTHA QUETZALLI MARIN BUSTAMANTE


                          EL PROBLEMA CIENTIFICO                
El método científico tiene múltiples pasos, la observación es el primero y según la curiosidad del observador se obtiene muchas preguntas, estas son de suma importancia ya que resuelven los problemas en la medida de que estas son resueltas siempre y cuando estén bien fundamentadas, toda pregunta debe tener ciertas características principales tales como:
A)   La pregunta como dato incompleto.
B)    La pregunta como factor de motivación.
Las características de un problema científico
1)    Preguntar a cerca de lo  universal.
2)    Verificabilidad.
3)    Condiciones formales que ayudan a resolver el problema.
Estas cualidades se refieren al contexto de la pregunta, el señalamiento de variables, la relevancia de la cuestión, la claridad, la precisión y el señalamiento de un cierto método viable y de las condiciones satisfactorias de la solución.
Hipótesis
DEFINICIÓN: Es una suposición, afirmación provisional, preparatoria, que surge como posibilidad explicativa de un fenómeno estudiado y observado.
Con esto podemos entender la importancia de una correcta formulación de una hipótesis y su papel consiste en:
§  Orientar respecto a la trayectoria de para que siga la investigación metódicamente planeada.
§  La calidad de la respuesta dentro de una problemática científica.
¿Que condiciones favorecen la producción de hipótesis?
§  Atención pasiva.
§  Ambiente de serenidad.
§  Observación objetiva.
§  Interrogantes.
Reglas de una correcta formulación de una hipótesis
Carácter hipotético.
.
Paradigma.
Relación entre dos fenómenos.
Explicación atingente de un fenómeno.
Explicación de variables.
Coherencia.
Verificabilidad.
Cualidad y cantidad.
Proposición hipotética.
Simplicidad.
Predictibilidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario